jueves, 19 de marzo de 2020

Taller de naturales octavo


Tema: Relaciones interespecificas
Objetivo: Identificar los tipos  de relaciones interespecificas, que se dan entre las diferentes especies de un ecosistema.
Actividad N°1
Las distintas especies de organismos que habitan en determinada área forman parte de la misma comunidad y ecosistema y, por lo tanto, se afectan mutuamente de diversas maneras.
Relaciones interespecíficas
 Son las que se establecen entre las especies diferentes de un ecosistema.
 Relación presa-depredador. Es la relación en la que una especie (el depredador) obtiene un beneficio a costa de otra especie que se ve perjudicada y que normalmente muere (la presa). Por ejemplo, entre el guepardo y la gacela, una especie captura y mata a otra para obtener alimento. Un organismo puede ser el depredador de otro y, a su vez, ser también la presa respecto de un tercero.
Relación parásito-huésped. Es aquella en la que un organismo (el parásito) vive a costa de otro (el huésped) del que obtiene lo necesario para vivir. Por ejemplo, los ácaros son parásitos diminutos que habitan sobre la piel humana, alimentándose de sus secreciones.
Relación de mutualismo. Es aquella relación en la que las dos especies obtienen un beneficio mutuo. En el caso del pez payaso y las anémonas, éste se refugia entre sus tentáculos cuando está en peligro. La anémona produce una sustancia para protegerse de las descargas de la sustancia urticante de los nematocistos de los tentáculos cuando se rozan entre sí y el pez aprovecha ese mismo mucílago para cubrirse y no ser afectado por la anémona. El beneficio que ambos obtienen de esta relación frente a depredadores es el mismo, porque el pez ahuyenta a otros peces que quieren alimentarse de la anémona.
Relación de comensalismo. Una especie (el comensal) obtiene un beneficio de otra sin que esta tenga ningún perjuicio, permaneciendo indiferente, como el caso del cangrejo ermitaño, que se aprovecha del exoesqueleto de un caracol que ya ha muerto para protegerse.

Relación de simbiosis. La simbiosis es el término con el que se designa una asociación de beneficio mutuo que se produce entre dos especies diferentes. Cuando hay una especie de alga y una especie de hongo en una relación simbiótica, el organismo resultante se llama liquen.
Relaciones de competencia
Existe entre individuos de la misma especie (intraespecífica) o de distintas especies (interespecífica), cuando los recursos del ecosistema en que se desarrollan son insuficientes para cubrir las necesidades de todos los individuos que viven allí. Estos recursos pueden ser alimento, nutrientes, luz, agua o espacio. Por ejemplo, cuando el contenido de agua de un suelo se aproxima al grado de marchitez, las plantas con raíces más profundas, con mayor economía fisiológica, pueden continuar viviendo con mayor chance que las que tienen raíces más superficiales. La competencia es más notable cuando dos individuos compiten o utilizan un mismo recurso, pudiendo llegar hasta la eliminación del organismo menos capacitado para esa lucha, o con menor agresividad. En el caso de condiciones ambientales cambiantes, una especie puede ganar terreno en ciertos períodos de crisis de recursos o, caso contrario, perderlo.
Fuente: Ciencias naturales 6, santillana 

1. Con base a la información anterior, realice un cuadro comparativo donde se establecen los tipos de relaciones interespecificas abordadas en este documento, su características y ejemplo de las misma, dicho esquema debe tener el siguiente diseño.

Tipo de relación

Característica


ejemplo

















2. realizar un informe donde se establezcan los aprendizajes adquirido mediante esta actividad, las dificultades para realizar el taller y las dudas que no pudieron ser aclaradas con respecto al tema.
Criterio de evaluación:
·         La actividad debe ser enviada la fecha y día estipulado por el docente.
·         Esta actividad debe ser realizada, por el estudiante no por otra persona, apoyándose de los apuntes de la clase u otras fuentes, las cuales deben ser previamente referenciadas.
·         Debe ser presentada en hojas de block  con buena presentación.
·         Se evaluara la ortografía y caligrafía del estudiante, por tal motivo debe ser un trabajo, realizado con mucha estética y dedicación.
·         Luego de ser desarrollado en hojas de block, debe ser fotografiado o escaneado y posteriormente enviado, ya sea por (correo, whatsApp) u otra herramienta de la que disponga.
Fecha de entrega: 26 de marzo del 2020 a las  2:00am
Correo electrónico: mgomezc5@unicartagena.edu.co
WhatsApp: 3208175337

No hay comentarios.:

Publicar un comentario