jueves, 19 de marzo de 2020

Curso 1 noven (Jesús, Wilfrido y Yoiner)


Tema: Instalaciones agrarias.
Objetivo: Conocer las diferentes instalaciones utilizadas por el hombre en el desarrollo de las actividades agrarias.

Denominamos así a las instalaciones utilizadas para actividades agrarias específicamente, o que se refieren a todo lo que tiene que ver o está relacionado con el agro, pero no quiere significar que no puedan compartir espacio, utilidad, etc. con otra actividad como por ejemplo la ganadera. Las instalaciones agrarias pueden recibir distintas clasificaciones, pero los tipos de estas instalaciones dependen en gran medida de la producción principal de la explotación y del sistema productivo elegido, por ellos podemos agruparla como:
Instalaciones de almacenaje
Instalaciones de procesado
Instalaciones complementarias
Instalaciones de desarrollo

Instalaciones de Almacenaje
Para poder hablar de un almacén, en primer lugar deberíamos definir su concepto: un almacén básicamente es un espacio, recinto, edificio, o instalación donde se suele guardar la mercancía, pero al mismo tiempo puede hacer otras funciones, como por ejemplo el acondicionamiento de productos determinados, hacer recambios (tanto para el mantenimiento como para la existencia técnica), etc., y es una casa o edificio donde se guardan géneros de cualquier clase.
La preservación y conservación de las cosechas representan hoy en día una cuestión vital. Toda la reserva que se destina a la alimentación del agricultor y su familia, como la que se mantendrá por un tiempo y luego comercializarla, debe ser cuidadosamente beneficiada y conservada durante el almacenamiento para que no se altere su valor nutritivo. Por lo tanto, el propósito del almacenamiento es preservar la calidad de los productos agrícolas después de sus cosecha, limpieza y secado.  El contenido de humedad, la temperatura, los hongos, los insectos, las impurezas presentes en la masa de granos u otros productos, los daños físicos y los roedores son factores que influyen en su conservación durante el almacenamiento.
Fuente: "Escuela de Educación Técnica N° 487" Vogel, Rubén Instalaciones Agropecuarias" 2011


1. Teniendo en cuenta la información presentada, represente mediante un esquema lo que usted consideras que son las instalaciones agrarias, posteriormente investigue representaciones de construcciones agrarias en Internet y realiza una comparación entre lo que usted dibujo con lo que encontró en Internet, muestre las diferencias entre ellas usando un color rojo y las semejanzas usando un color verde  o en un cuadro comparativo.


·         La actividad debe ser enviada la fecha y día estipulado por el docente.
·         Esta actividad debe ser realizada, por el estudiante, apoyándose del texto descrito y los apuntes de su libreta, si utiliza fuentes adicionales deben ser referenciadas
·         Debe ser presentada en hojas de block, con buena presentación.
·         Se evaluara la ortografía y caligrafía del estudiante, por tal motivo debe ser un trabajo, realizado con mucha estética y dedicación.
·         Luego de ser desarrollado en hojas de block, debe ser fotografiado o escaneado y posteriormente enviado, ya sea por (correo, whatsApp) u otra herramienta de la que disponga.

Fecha de entrega: 25 de marzo del 2020 a las 4:00 pm
Correo electrónico: mgomezc5@unicartagena.edu.co
WhatsApp: 3208175337

No hay comentarios.:

Publicar un comentario